¿Qué exige la FDA a los fabricantes de cosméticos?

Índice

Seguridad y normas: ¿Qué exige la FDA a los fabricantes de cosméticos?

En industria cosmética es un sector amplio y dinámico, que introduce constantemente productos nuevos e innovadores para satisfacer las demandas de los consumidores. Pero en medio de la creatividad y la competencia, garantizar la seguridad y calidad de productos cosméticos es primordial. Aquí es donde la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) desempeña un papel crucial. La FDA tiene requisitos específicos para fabricantes de cosméticos salvaguardar la salud de los consumidores y mantener normas de calidad. Este artículo profundiza en las expectativas de la FDA para fabricación de cosméticos, explorando control de calidad medidas, Buenas prácticas de fabricación (GMP), pruebas de productosy los requisitos de etiquetado. Comprender los FDA requisitos es esencial para cualquier persona implicada en la industria cosméticadesde fabricantes y formuladores hasta comercializadores y distribuidores. Exploraremos qué empresas cosméticas necesita saber sobre el control de calidad y control de calidad de los cosméticos.

fabricantes de cosméticos

La autoridad de la FDA sobre cosméticos se concede en virtud de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FD&C Act), promulgada en 1938. Aunque la Ley FD&C otorga a la FDA una amplia autoridad para regular cosméticoses importante señalar que cosméticos no están sujetos a la aprobación previa a la comercialización por parte de la FDA, a diferencia de los medicamentos. Esto significa que fabricantes de cosméticos no están obligados a obtener la aprobación de la FDA antes de lanzar un producto al mercado. Sin embargo, la Ley FD&C prohíbe la comercialización de productos adulterados o con marcas falsas. cosméticos en el comercio interestatal.

La Ley FD&C define cosméticos como "artículos destinados a ser frotados, vertidos, rociados o pulverizados sobre el cuerpo humano, introducidos en él o aplicados de cualquier otro modo... para limpiarlo, embellecerlo, aumentar su atractivo o modificar su aspecto". Esta definición abarca una amplia gama de productos, entre los que se incluyen:

  • Maquillaje (por ejemplo, base, pintalabios, máscara de pestañas)
  • Productos para el cuidado de la piel (por ejemplo, hidratantes, limpiadores, tónicos)
  • Productos para el cuidado del cabello (por ejemplo, champús, acondicionadores, productos de peinado)
  • Fragancias
  • Productos para las uñas (por ejemplo, esmalte de uñas, quitaesmalte)
  • Productos de afeitado
  • Productos de higiene bucal (por ejemplo, dentífricos, colutorios): regulados como medicamentos en algunos países.

La autoridad de la FDA sobre cosméticos se centra principalmente en garantizar que los productos sean seguros para su uso previsto y estén correctamente etiquetados. La FDA puede tomar medidas contra las empresas que comercializan productos adulterados o con marcas falsas. cosméticosEn caso de infracción grave, la Comisión puede emitir cartas de advertencia, incautar productos y solicitar mandamientos judiciales o sanciones penales. Fabricantes de cosméticos deben conocer esta normativa.

Buenas prácticas de fabricación (BPF): la base de la calidad cosmética

Buenas prácticas de fabricación (GMP) son un conjunto de directrices que describen los requisitos mínimos que debe cumplir un fabricante para garantizar que sus productos son coherentes alta calidadseguros y aptos para el uso previsto. GMP abarca todos los aspectos de la producción, desde materia prima desde el abastecimiento y la manipulación hasta la fabricación, el envasado, el etiquetado y la distribución. GMP es esencial para mantener control de calidad en la industria cosmética. Adhesión a GMP principios es crucial para fabricantes de cosméticos para cumplir las expectativas de la FDA y garantizar la seguridad de los consumidores.

Aunque la FDA no ha publicado GMP normas para cosméticoshan publicado GMP directrices que ofrecen recomendaciones sobre las mejores prácticas para fabricación de cosméticos. Estas directrices abordan diversos aspectos de la producción, entre ellos:

  • Personal: Garantizar que todo el personal implicado en fabricación de cosméticos y control de calidad estén adecuadamente formados y cualificados para desempeñar sus tareas.
  • Edificios e instalaciones: Mantener unas instalaciones de fabricación limpias e higiénicas diseñadas para evitar contaminación y garantizar el flujo ordenado de materiales y personal.
  • Equipamiento: Utilizar equipos adecuados para el uso previsto, mantenidos adecuadamente y limpiados y desinfectados con regularidad.
  • Controles de producción y procesos: Aplicar procedimientos para controlar todas las fases del proceso de produccióndesde pesar y mezclar los ingredientes hasta rellenar y envasar el producto final. Esto ayuda a garantizar una calidad homogénea.
  • Materias primas y componentes: Establecer especificaciones para todos materias primas y componentes de embalaje, verificando que los materiales entrantes cumplen estas especificaciones, y almacenándolos y manipulándolos adecuadamente.
  • Controles de laboratorio: Aplicación de procedimientos de ensayo materias primasmuestras en proceso y productos acabados para verificar su identidad, pureza, resistencia y otros atributos de calidad.
  • Registros e informes: Mantener registros detallados de todos los procesos de fabricación y control de calidad actividades, incluidos los registros de lotes, los resultados de las pruebas, las desviaciones y las medidas correctoras.
  • Productos devueltos y recuperados: Establecer procedimientos para tratar los productos devueltos y determinar si pueden recuperarse o deben destruirse.

Aunque la FDA GMP directrices para cosméticos no son normas obligatorias, se considera que representan la actual buenas prácticas en la industria. La FDA recomienda encarecidamente fabricantes de cosméticos a seguir estas directrices, y podrán utilizarlas como referencia durante las inspecciones. En GMP ayuda a empresas cosméticas mantener control de calidad de cosmética productos y demuestran su compromiso con calidad del producto y seguridad. Producto cosmético pruebas es una parte esencial de GMP.

Seguridad de los ingredientes: Qué exige la FDA

Garantizar la seguridad de ingredientes cosméticos es un aspecto fundamental de la supervisión de la FDA del industria cosmética. Aunque la FDA no aprueba previamente cosmética ingredientes, sí exigen que todos los ingredientes utilizados en cosmética los productos sean seguros para el uso previsto en las condiciones de uso etiquetadas o habituales. Fabricantes de cosméticos son responsables de justificar la seguridad de sus productos e ingredientes antes de comercializarlos. Ingredientes cosméticos debe ser segura para los consumidores.

La FDA se basa en varios mecanismos para vigilar la seguridad de los ingredientes cosméticos:

  • Programa de Registro Voluntario de Cosméticos (VCRP): Aunque no es obligatorio, la FDA anima a fabricantes de cosméticos para participar en el VCRP. Este programa permite a las empresas registrar sus instalaciones de fabricación y presentar Declaraciones de Ingredientes de Productos Cosméticos (CPIS), que proporcionan información sobre los ingredientes utilizados en sus productos. El VCRP ayuda a la FDA a controlar los tipos de ingredientes que se utilizan en el mercado y a detectar posibles problemas de seguridad.
  • Vigilancia postcomercialización: La FDA vigila el mercado en busca de informes sobre acontecimientos adversos asociados a cosmética productos. Esto incluye el examen de las quejas de los consumidores, los informes de los profesionales sanitarios y la bibliografía científica.
  • Investigación científica: La FDA realiza y apoya investigaciones sobre la seguridad de los ingredientes cosméticosEn particular, las que plantean problemas de seguridad.
  • Colaboración con la industria y socios internacionales: La FDA colabora con grupos industriales, como el Consejo de Productos de Cuidado Personal (PCPC), y con organismos reguladores internacionales para compartir información y abordar los problemas de seguridad emergentes.
  • Medidas de ejecución: Si la FDA determina que un cosmética ingrediente no es seguro o que un producto está adulterado o es de marca engañosa, pueden tomar medidas coercitivas, como emitir cartas de advertencia, solicitar retiradas o incautar productos.

Fabricantes de cosméticos deben mantenerse informados sobre las últimas investigaciones científicas y los avances normativos relacionados con la seguridad de los ingredientes. Asimismo, deben llevar a cabo evaluaciones exhaustivas de la seguridad de sus productos e ingredientes, utilizando los medios adecuados. métodos de ensayo y basándose en datos científicos para respaldar sus declaraciones de seguridad. La seguridad de los ingredientes es un aspecto crucial de control de calidad de los cosméticos.

Ingredientes prohibidos y restringidos: Garantizar la seguridad de los consumidores

La FDA está facultada para prohibir o restringir el uso de ingredientes específicos en los alimentos. cosmética productos si se descubre que no son seguros o si su uso no se ajusta a la normativa. Hay determinados ingredientes cuyo uso está prohibido en cosméticos en Estados Unidos, y otras que están sujetas a restricciones sobre su concentración o condiciones de uso. Los fabricantes de cosméticos deben tenga en cuenta estas sustancias.

Algunos ejemplos de ingredientes prohibidos son:

  • Bitionol: Una salicilanilida halogenada que puede causar sensibilización por fotocontacto.
  • Propulsores de clorofluorocarbono: Se utilizaban habitualmente en aerosol pero fueron prohibidos debido a sus efectos nocivos sobre el capa de ozono.
  • Cloroformo: Disolvente prohibido por su toxicidad.
  • Salicilanilidas halogenadas (determinados tipos): Pueden provocar graves trastornos cutáneos.
  • Cloruro de metileno: Un disolvente considerado cancerígeno.
  • Cloruro de vinilo: Utilizado en aerosol esta sustancia química es un carcinógeno humano conocido.
  • Complejos que contienen circonio: Se utilizaron en aerosol antitranspirantes, pero se descubrió que causaban daños pulmonares.
  • Hexaclorofeno: Agente antibacteriano, su uso está restringido debido a su toxicidad potencial. Se limita a concentraciones muy bajas cuando ningún otro conservante resulta eficaz.

Algunos ejemplos de ingredientes restringidos son:

  • Compuestos de mercurio: En general, están prohibidos salvo en condiciones específicas, como en cantidades mínimas como conservante en el área ocular. cosméticos cuando no se disponga de otro conservante eficaz y seguro.
  • Protectores solares: Los principios activos utilizados en los protectores solares están regulados como medicamentos de venta libre en EE.UU., y su uso está sujeto a límites de concentración y requisitos de etiquetado específicos.
  • Aditivos colorantes: Todos los aditivos colorantes utilizados en cosméticos deben ser aprobados por la FDA y figurar en el Código de Reglamentos Federales (CFR). Algunos aditivos colorantes solo están aprobados para usos específicos (por ejemplo, solo para uso externo) o están sujetos a la certificación de lotes por parte de la FDA.

Fabricantes de cosméticos debe garantizar que sus productos no contengan ningún ingrediente prohibido y que cualquier ingrediente restringido se utilice de conformidad con la normativa aplicable. También deben mantenerse informados sobre cualquier actualización o cambio en la lista de ingredientes prohibidos o restringidos. El incumplimiento de esta normativa puede dar lugar a medidas coercitivas por parte de la FDA.

Requisitos de etiquetado: Transparencia y precisión

El etiquetado correcto es un aspecto fundamental de control de calidad de los cosméticos y un requisito clave en virtud de la FD&C Act y la Fair Packaging and Labeling Act (FPLA). Cosmética Las etiquetas deben ser veraces, no engañosas y proporcionar a los consumidores información esencial sobre el producto. Fabricantes de cosméticos debe garantizar que las etiquetas de sus productos cumplen toda la normativa aplicable de la FDA.

Principales requisitos de etiquetado de la FDA para cosméticos incluyen:

  • Declaración de identidad: La etiqueta debe indicar claramente de qué producto se trata (por ejemplo, "loción hidratante", "champú", "base de maquillaje").
  • Cantidad neta de contenido: La etiqueta debe indicar con precisión el peso neto, la medida o el recuento numérico del producto contenido en el envase.
  • Nombre y domicilio social: La etiqueta debe identificar el nombre y la dirección del fabricante, envasador o distribuidor.
  • Declaración de ingredientes: Cosmética Los ingredientes deben enumerarse en orden descendente de predominio en peso, con ciertas excepciones (por ejemplo, los ingredientes presentes en 1% o menos pueden enumerarse en cualquier orden después de los ingredientes presentes en más de 1%, y los aditivos colorantes pueden enumerarse al final en cualquier orden). Los ingredientes deben enumerarse utilizando sus nombres comunes o habituales, normalmente los nombres establecidos por la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI).
  • Declaraciones de advertencia: Cierto cosméticos requieren declaraciones de advertencia específicas. Por ejemplo, aerosol los productos deben llevar una advertencia sobre su inflamabilidad y los peligros de un uso indebido intencionado por inhalación de su contenido. Los productos cuya seguridad no haya sido demostrada deben llevar una advertencia a tal efecto.
  • Instrucciones para un uso seguro: Si un cosmética producto requiere instrucciones específicas para un uso seguro, éstas deben incluirse en la etiqueta.
  • Idioma: Toda la información requerida en la etiqueta debe estar en inglés, aunque también puede facilitarse en otros idiomas.
  • Prominencia y notoriedad: La información obligatoria de la etiqueta debe figurar en un lugar destacado y ser fácil de leer. El tamaño de letra, el tipo de letra y la ubicación de la información están regulados para garantizar que los consumidores puedan encontrar y leer fácilmente la información requerida.

Cosmética Las etiquetas no deben contener alegaciones falsas o engañosas, y no deben hacer alegaciones de medicamentos (es decir, alegaciones de que el producto puede tratar o prevenir una enfermedad o afectar a la estructura o función del organismo). Empresas cosméticas deben revisar cuidadosamente las etiquetas de sus productos para garantizar cumplen todos los requisitos de la FDA.

Producto cosmético Inscripción y registro de instalaciones

Aunque la FDA no exige la autorización previa a la comercialización de cosmética productos, sí fomentan fabricantes de cosméticos participar en el Programa de Registro Voluntario de Cosméticos (VCRP). El VCRP consta de dos partes:

  1. Registro de instalaciones de fabricación: Cosmética Los fabricantes y envasadores pueden registrar sus instalaciones en la FDA. Esto ayuda a la FDA a saber dónde cosméticos se fabrican y quién es responsable de producirlos.
  2. Presentación de declaraciones de ingredientes de productos cosméticos (CPIS): Las empresas pueden presentar un CPIS por cada uno de sus cosmética productos. El CPIS proporciona información sobre los ingredientes del producto, la frecuencia de uso y otros detalles relevantes.

Participar en el VCRP es voluntario, pero puede reportar varios beneficios a empresas cosméticas:

  • Recurso de información: La FDA utiliza la información de la base de datos VCRP para evaluar los tipos de productos e ingredientes que se utilizan en la industria cosmética e identificar posibles problemas de seguridad.
  • Revisión de ingredientes: Mediante la presentación de un CPIS, las empresas pueden tener su cosmética formulaciones revisadas por la FDA para detectar posibles problemas de seguridad o ingredientes prohibidos.
  • Ayuda a la exportación: Algunos países exigen que las importaciones cosméticos registrarse en la FDA, y la participación en el VCRP puede facilitar este proceso.
  • Responsabilidad demostrada: La participación en el VCRP demuestra el compromiso de la empresa con la transparencia y la cooperación con la FDA.

Aunque el VCRP es voluntario, la FDA anima a todos los fabricantes de cosméticos participar. La información facilitada a través del VCRP ayuda a la FDA a cumplir su misión de proteger la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria. seguridad de los productos cosméticos.

fabricantes de cosméticos342

Inspecciones y aplicación: Cómo garantiza la FDA Conformidad

La FDA tiene autoridad para inspeccionar fabricación de cosméticos instalaciones a garantizar el cumplimiento con la Ley FD&C y otras normativas aplicables. Las inspecciones de la FDA pueden producirse en cualquier momento, y los fabricantes están obligados a permitir el acceso de los investigadores de la FDA a sus instalaciones, registros y productos. Durante una inspección, los investigadores de la FDA pueden:

  • Revisar los procedimientos y registros de la empresa relacionados con la fabricación, control de calidadpruebas de productosy etiquetado.
  • Inspeccionar las instalaciones y el equipo de fabricación para garantizar están limpios, en buen estado de mantenimiento y son adecuados para el uso previsto.
  • Recoger muestras de materias primasmateriales en proceso y productos acabados.
  • Entrevistar a los empleados para evaluar su comprensión de GMP y otros procedimientos pertinentes.
  • Compruebe que la empresa sigue GMP directrices y demás normativa aplicable.

Si la FDA detecta infracciones durante una inspección, puede emitir un Formulario 483, en el que se enumeran las condiciones objetables observadas. Se espera que la empresa responda al Formulario 483 por escrito, indicando las medidas correctoras que adoptará para subsanar las infracciones. La FDA puede realizar inspecciones de seguimiento para comprobar que las medidas correctoras se han aplicado eficazmente.

En caso de infracciones graves o reiteradas, la FDA puede adoptar otras medidas coercitivas, por ejemplo

  • Cartas de advertencia: Estas cartas notifican a la empresa las infracciones y le piden que tome medidas correctoras sin demora.
  • Convulsiones: La FDA puede confiscar cosmética productos adulterados o de marca falsa.
  • Medidas cautelares: La FDA puede solicitar una orden judicial para impedir que una empresa fabrique o distribuya cosmética productos que infringen la ley.
  • Procesamiento penal: En caso de infracciones deliberadas o graves, la FDA puede presentar cargos penales contra la empresa y las personas responsables.

Las actividades de inspección y control de la FDA tienen por objeto garantizar que fabricantes de cosméticos cumplir la ley y que productos cosméticos en el mercado son seguros y están debidamente etiquetados.

Notificación de acontecimientos adversos: Control de la seguridad de los productos

Incluso con control de calidad y pruebases posible que los consumidores experimenten efectos adversos relacionados con cosmética productoscomo la piel irritaciónreacciones alérgicas u otros problemas de salud. La FDA supervisa la seguridad de productos cosméticos después de su comercialización mediante la notificación de efectos adversos.

En fabricantes de cosméticos no están obligadas legalmente a notificar los efectos adversos a la FDA (salvo en el caso de efectos adversos graves e inesperados asociados a medicamentos de venta libre, que pueden incluir algunas cosmética-la FDA anima tanto a los consumidores como a los fabricantes a notificar cualquier problema relacionado con los productos de protección solar. cosmética productos. Los efectos adversos pueden notificarse a la FDA a través del sistema MedWatch, en línea o por teléfono.

La FDA utiliza los informes de efectos adversos para identificar posibles señales de seguridad y tomar medidas para proteger la salud pública. Esto puede incluir:

  • Investigar la causa del acontecimiento adverso: La FDA puede colaborar con el fabricante para determinar si el producto era defectuoso o si había otra causa para el acontecimiento adverso.
  • Solicitar cambios de etiqueta: Si la FDA determina que un cosmética producto supone un riesgo para la seguridad, pueden solicitar que el fabricante cambie la etiqueta del producto para incluir advertencias adicionales o instrucciones para un uso seguro.
  • Solicitar la retirada de un producto: Si un cosmética Si se descubre que un producto está adulterado, es engañoso o no es seguro, la FDA puede solicitar al fabricante que retire voluntariamente el producto del mercado.
  • Adopción de medidas reglamentarias: En caso de problemas de seguridad graves o generalizados, la FDA puede adoptar medidas coercitivas, como confiscar productos o solicitar mandamientos judiciales.

La notificación de efectos adversos desempeña un papel crucial en la vigilancia postcomercialización de los medicamentos por parte de la FDA. cosmética productos. Ayuda a la agencia a identificar y abordar problemas de seguridad que pueden no haber sido evidentes durante la fase previa a la comercialización. pruebasEmpresas cosméticas deben disponer de sistemas para recoger, investigar y notificar los efectos adversos asociados a sus productos.

El papel de Pruebas en Cumplir los requisitos de la FDA

Pruebas desempeña un papel vital para ayudar a fabricantes de cosméticos cumplir los requisitos de la FDA y garantizar la seguridad y calidad de sus productos. Pruebas de productos cosméticos pueden dividirse en varias categorías:

  1. Pruebas de seguridad: Se trata de evaluar el potencial de producto cosmético causar daños a los consumidores en condiciones de uso normales o razonablemente previsibles. Seguridad pruebas puede incluir:

    • Pruebas de irritación y sensibilización cutáneas: Evaluar el potencial del producto para causar irritación cutánea o reacciones alérgicas.
    • Pruebas de irritación ocular: Evaluar el potencial del producto para causar lesiones oculares. irritación.
    • Pruebas de fototoxicidad y fotoalergia: Determinar si el producto provoca reacciones adversas cuando se expone a la luz solar.
    • Pruebas de toxicidad: Evaluar el potencial de toxicidad sistémica si el producto se ingiere o se absorbe a través de la piel.
  2. Pruebas microbiológicas: Esto implica analizar el producto para detectar la presencia de microorganismos, como bacterias, levaduras y moho. Productos cosméticos deben conservarse adecuadamente para evitar la proliferación microbiana durante su destino vida útil y uso. Microbiológico pruebas puede incluir:

    • Pruebas de límites microbianos: Determinar el número total de microorganismos aerobios presentes en el producto.
    • Pruebas de eficacia conservante (Challenge Testing): Evaluar la eficacia del sistema conservante para prevenir la proliferación microbiana.
  3. Pruebas de estabilidad: Se trata de evaluar la capacidad del producto para mantener la calidad física, química y microbiológica prevista en distintas condiciones de almacenamiento a lo largo del tiempo. Pruebas de estabilidad ayuda a determinar la vida útil y condiciones de almacenamiento adecuadas. Suele consistir en almacenar muestras de producto a diferentes temperaturas y niveles de humedad durante un periodo determinado y, a continuación, analizarlas a intervalos regulares.
  4. Pruebas químicas y físicas: Se trata de comprobar la composición química, el pH, la viscosidad, el color, el olor y otras propiedades físicas y químicas del producto. garantizar cumplen las especificaciones establecidas.
  5. Pruebas de rendimiento: Aunque la FDA no lo exige específicamente, muchos empresas cosméticas rendimiento o eficacia de la conducta pruebas para justificar las afirmaciones que hacen sobre sus productos (por ejemplo, hidratantes, antienvejecimiento, antiarrugas). Esto puede implicar mediciones instrumentales, estudios de percepción de los consumidores o ensayos clínicos.

Fabricantes de cosméticos debe mantener registros detallados de todos pruebas realizadas sobre sus productos, incluida la métodos de ensayo utilizados, los resultados obtenidos y las medidas correctoras adoptadas. Esta documentación puede ser revisada por la FDA durante las inspecciones. Pruebas es un aspecto crítico de control de calidad en la industria cosmética.

fabricantes de cosméticos311

En industria cosmética evoluciona constantemente, con nuevas tendencias, tecnologías y preferencias de los consumidores. Fabricantes de cosméticos y los reguladores deben mantenerse informados de esta evolución y adaptar sus control de calidad prácticas en consecuencia. Algunas tendencias y retos clave que están configurando el futuro de control de calidad de los cosméticos incluyen:

  • Cosmética natural y ecológica: Hay una demanda creciente de cosméticos elaborados con ingredientes naturales y ecológicos. Sin embargo, estos productos pueden presentar retos únicos para control de calidadLos ingredientes naturales pueden ser más variables en su composición y más susceptibles a la contaminación microbiana. Fabricantes de cosméticos debe abastecerse cuidadosamente y probar estos ingredientes para garantizar su seguridad y calidad.
  • Cosméticos personalizados: La tendencia a la personalización cosméticosLos productos adaptados a las necesidades y preferencias de cada consumidor plantean nuevos retos a las empresas. control de calidad. Los fabricantes necesitan desarrollar procesos de fabricación flexibles que puedan adaptarse a lotes pequeños y fórmulas personalizadas, manteniendo al mismo tiempo calidad del producto y seguridad.
  • Tecnologías avanzadas: Las nuevas tecnologías, como la biotecnología, la nanotecnología y la impresión 3D, se están utilizando para desarrollar productos innovadores. cosmética productos y sistemas de suministro. Estas tecnologías requieren nuevos enfoques para control de calidad y evaluación de la seguridad.
  • Sostenibilidad: La sostenibilidad es una consideración cada vez más importante en la industria cosmética. Los consumidores buscan productos respetuosos con el medio ambiente, de origen ético y fabricados con prácticas sostenibles. Empresas cosméticas están respondiendo utilizando ingredientes más sostenibles, reduciendo su consumo de agua y energía, minimizando los residuos y adoptando envases ecológicos.
  • Comercio electrónico y marcas directas al consumidor: El auge del comercio electrónico y la venta directa al consumidor cosmética marcas ha creado nuevos retos para control de calidad y la supervisión reglamentaria. Estas empresas pueden tener menos experiencia con cosmética normativa y pueden no tener el mismo nivel de control de calidad infraestructura como los fabricantes más grandes y consolidados.
  • Armonización mundial de normas: Se están realizando esfuerzos para armonizar cosmética reglamentos y normas a escala mundial. Esto simplificará conformidad para empresas que operan en múltiples mercados y ayudan a garantizar coherente calidad del producto y seguridad en todo el mundo.

En industria cosmética debe aceptar estas tendencias y retos como oportunidades de innovación y mejora. Manteniéndose informada, adaptándose a las nuevas tecnologías y colaborando con las autoridades reguladoras y otras partes interesadas, la industria puede seguir mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. calidad y seguridad de productos cosméticos y satisfacer las necesidades y expectativas cambiantes de los consumidores.

Cosas clave que hay que recordar:

  • La FDA regula cosméticos bajo la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosmética Act (FD&C Act) y la Fair Packaging and Labeling Act (FPLA).
  • Cosméticos no están sujetos a la aprobación previa a la comercialización por parte de la FDA, pero deben ser seguros para su uso previsto y estar debidamente etiquetados.
  • La FDA ha publicado Buenas prácticas de fabricación (GMP) para cosméticosque ofrecen recomendaciones sobre buenas prácticas para fabricación de cosméticos y control de calidad.
  • Fabricantes de cosméticos son responsables de garantizar la seguridad de sus productos e ingredientes antes de comercializarlos.
  • La FDA prohíbe o restringe el uso de determinados ingredientes en cosmética productos por motivos de seguridad.
  • Cosmética Las etiquetas deben cumplir la normativa de la FDA, incluidos los requisitos de etiquetado de ingredientes, cantidad neta de contenido y declaraciones de advertencia.
  • La FDA anima fabricantes de cosméticos a participar en el programa voluntario Cosmética (VCRP) mediante el registro de sus instalaciones y la presentación de Cosmética Producto Declaraciones de Ingredientes (CPIS).
  • La FDA lleva a cabo inspecciones de fabricación de cosméticos y puede adoptar medidas coercitivas contra las empresas que infrinjan la Ley FD&C u otras normativas aplicables.
  • Fabricantes de cosméticos deben disponer de sistemas para recoger, investigar y notificar los efectos adversos asociados a sus productos.
  • Pruebas desempeña un papel vital en control de calidad de los cosméticosincluida la seguridad pruebasmicrobiológico pruebaspruebas de estabilidadquímica y física pruebasy rendimiento pruebas.

Comentarios

Scroll al inicio

RECIBA NUESTRA OFERTA

Rellene el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.

hablar con nuestro jefe

Si no encuentra lo que busca, hable con nuestro jefe.